viernes, 29 de agosto de 2008

Mozilla y Google anunciaron la ampliación de su acuerdo económico

Mozilla y Google anunciaron la ampliación de su acuerdo económico hasta 2011, por medio del cual, el navegador seguirá pagando el mantenimiento de Firefox, incluyendo su página de inicio y buscador, además de que asegurará un puesto fijo en la nueva versión del navegador de Explorer.

El acuerdo firmado por ambas compañías consistió en el pago del navegador de 56 millones de dólares en 2006, lo que representa un 85 por ciento del total de la fundación.

Mozilla espera crecer con Firefox 3.1 que tendrá la velocidad asegurada gracias a la ejecución de JavaScript a finales de este año.

“Aprovecha cada minuto para aprender, porque nuca sabes que cambiara tu vida en el siguiente” (Abel Desestress)

lunes, 25 de agosto de 2008

Si la tecnología es lo tuyo, inscríbete

El gobierno capitalino emitió ayer una convocatoria para proyectos de investigación científica, tecnológica y de innovación que propongan soluciones en desarrollo sostenible, salud, conectividad y tecnología para la ciudad.

En las convocatorias, lanzadas por el Instituto de Ciencia y Tecnología, podrán participar integrantes de instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y organizaciones no gubernamentales. Las autoridades destinarán 60 millones de pesos para financiar proyectos de ese tipo.

El Instituto explicó que la convocatoria Ciudad Sostenible contempla los temas de ahorro, calidad y reutilización del agua, ahorro y fuentes alternas de energía y producción, aprovechamiento y calidad de alimentos tradicionales.

Ciudad Saludable abarca salud sexual y reproductiva, síndrome metabólico y trastornos de la conducta alimentaria, salud mental y comportamientos adictivos.

Ciudad con Conectividad y Tecnología contempla un plan sobre gobierno digital, tecnologías urbanas e industria electrónica.

Los proyectos deberán cumplir con por lo menos tres de estos aspectos: educación, investigación, propuesta de desarrollo tecnológico, patentes y prototipo.

Las propuestas deben ser presentadas antes del 30 de septiembre, y cada proyecto recibirá dos millones de pesos de financiamiento, salvo que se avale una excepción.

Adicionalmente, se otorgarán 50 y 100 mil pesos, respectivamente, para los proyectos que culminen en una apatente o en un modelo industrial.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Google simplifica la vida a las empresas


“La sabiduría esta en todos, la aplicación de ella en muy pocos” (Abel Desestress)

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Los avances tecnológicos han permitido una mayor comunicación entre los seres humanos, pero nos encontramos en el punto donde somos tantas personas enviando y recibiendo información, que se saturan las vías de comunicación.

Este es uno de los principales problemas con los que se enfrenta el mundo corporativo. La primera dificultad con el manejo de la información se da en aplicaciones de correo electrónico y colaboración, pues las herramientas suelen ser complejas y de poco fiar.

Google lo sabe y saca provecho de sus múltiples aplicaciones para ofrecer cuentas con un espacio de almacenamiento de 25 gigabytes por usuario, pero esto no es suficiente sin una infraestructura de servicios que dé soporte, alta disponibilidad y seguridad, de ahí que KIO Networks se convirtiera en el primer socio de Google México.

“Mientras haya más movilidad y dispersión geográfica, aumenta la necesidad natural de las organizaciones y los ejecutivos de cuidar el manejo de la información”, dijo Sergio Rosengaus, director general de KIO Networks, para quien Google tiene la oferta más robusta de aplicaciones, ideales para el ambiente empresarial.

Una gran ventaja de Google Apps es que permite respaldar la información de los empleados por muchos años, lo cual es significativo frente a las regulaciones que exigen a las empresas un mayor control de datos.

Esta nueva solución permite a las empresas crear sus propias aplicaciones –o gadgets privados- de una manera muy sencilla, tanto que en sólo dos semanas estudiantes de la UNAM crearon 200 gadgets. Además es ‘device independent’, lo que significa que funciona en cualquier dispositivo o sistema operativo, ya sea Mac, Linux o Windows.

No importa el tamaño de la empresa, cualquier se puede beneficiar de estas aplicaciones que permiten un mejor manejo del mail, chats, calendarios, documentos compartidos. Lo importante es que todos estos archivos permanecen vivos, y no en los dispositivos pues sólo provocaría más saturación, sino en la nube de la web y siempre actualizada.

Actualmente las empresas destinan gran parte de su presupuesto al mantenimiento de las plataformas de correo electrónico, como el medio predilecto de comunicación, por lo que Google ofrece una solución sencilla que provee respaldo, seguridad, funcionalidad y productividad para poder liberar todos los recursos destinados al mantenimiento, explicó Jorge Molina, Enterprise Sales Manager de la firma en México.

Mientras la sencillez se convierte en el rector de las futuras tecnologías, el manejo de la información será clave para el crecimiento sano de las empresas y las firmas tecnológicas, empiezan a darse cuenta.


Para participar con tus comentarios, es muy importante registrarte con tu nombre verdadero y dar una dirección de correo electrónico. A fin de mantener la buena conducta, queda estrictamente prohibido cualquier insulto, amenaza o insinuación hacia cualquier persona. No se permite el lenguaje libeloso, difamatorio, ilegal, obsceno u ofensivo, faltas de respeto y el uso de sobrenombres de mal gusto. Tampoco se permiten mensajes que violen los derechos a la intimidad de terceras personas.
www.cnnexpansion.com se reserva el derecho a decidir qué mensajes incumplen estas normas y eliminarlos sin previo aviso.

lunes, 18 de agosto de 2008

Las lombrices predicen movimientos telúricos, considera geólogo colombiano


Fue a comienzos de enero de 1999, año del terremoto en la zona cafetalera colombiana, que comenzó la investigación
La cantidad de lombrices muertas es un factor determinante para saber la magnitud, epicentro y profundidad del terremoto
Las lombrices salen de la tierra, antes de que se presenten sismos o terremotos, asevera científico

BOGOTÁ, COLOMBIA.- El geólogo colombiano Juan Manuel González Castaño cree que las lombrices pueden predecir con muchos días de anticipación los movimientos telúricos.

La hipótesis lo llevó a abrir en 2004 una investigación para establecer por qué las lombrices salen de la tierra, a pesar del riesgo de muerte, antes de que se presenten sismos o terremotos, publicó hoy el diario bogotano El Tiempo.

"Lo novedoso de la teoría de González es que sus lombrices dan “avisos” con cerca de 25 días de anticipación", señaló la versión, y agregó que "para sacar esta conclusión les ha hecho seguimiento a 27 sismos de más de cuatro grados en la escala de Richter, en un periodo de 45 meses".

La publicación indicó que el científico recuerda que en los primeros días de julio de 2005 "vio salir un batallón de anélidos que corría desesperado en los andenes de la urbanización en la que vivía".

González vive en Pereira, la capital del departamento occidental de Risaralda, una de las regiones alcanzadas por un devastador terremoto de 6.2 grados en la escala abierta de Richter que el 25 de enero de 1999 causó más de mil 200 muertos.

La mayoría de víctimas fatales era vecinos de Armenia, la capital del departamento vecino del Quindío y que quedó casi que destruida.

El 24 de julio de 2005, la localidad de La Virginia fue epicentro de tres movimientos telúricos con magnitudes superiores a los cuatro grados en la escala de Richter, en un lapso menor a los quince minutos.

El científico, de 44 años y experto en ciencias de la Tierra y el medio ambiente, lo mismo que en sistemas de información geográfica, ha relacionado los resultados de estas observaciones con la experiencia que lo condujo a esta investigación con lombrices de la familia de las "Amynthas corticis".

La versión destacó que la observación "le ha permitido (a González) concluir que cuando el epicentro está más cerca del sitio en que se hallen las lombrices, el tiempo de predicción puede ser de 35 días. Cuando es más lejano solo se puede predecir dos semanas antes".

Además, cree que "la cantidad de lombrices que aparezcan muertas es un factor determinante para saber la magnitud, epicentro y profundidad del terremoto".
"Pero, aún no existe una manera fiel y definitiva de probarlo", aclaró la nota, que señaló que el geólogo gestiona la presentación de su proyecto, al que ha dado el nombre de "Cuando las rocas suenan, las lombrices se mueven", ante agencias de Estados Unidos, como la NASA, y de Japón.

La teoría del colombiano es la de que "una especie de sonidos o vibraciones en las entrañas de la tierra, cuando las placas tectónicas tienen apenas sus primeras fricciones, las hace huir (a las lombrices) a buscar la muerte en la intemperie".

lunes, 11 de agosto de 2008

Un material creado en EE UU convierte en invisibles los objetos


Los investigadores han logrado un nuevo hito en la carrera científica y tecnológica en busca de una capa de la invisibilidad, un material capaz de volver invisible cualquier objeto al que cubra. Ya en 2006, un grupo construyó uno de estos materiales, pero que funcionaba sólo con luz de microondas.
La novedad ahora es que han creado dos materiales que podrían hacer desaparecer objetos en luz visible, la que ve el ojo humano. Los trabajos, que serán publicados esta semana en las revistas Nature y Science, tienen financiación de la Armada y las Fuerzas Aéreas estadounidenses, que podrían hacer uso militar de este material. Con él podrían llegar a camuflarse un día los aviones o carros de combate.

El truco de estos materiales, complejos y que no existen en la naturaleza, consiste en jugar, interactuar con las ondas de luz de forma diferente de como lo hace el resto de materiales conocidos.

Para lograr la invisibilidad, en concreto, el material debe lograr que la luz lo rodee, lo mismo que hace el agua con una roca que está en medio de un río: tras ser rodeada, no deja huella alguna en el agua, de forma que si alguien mira el río más abajo, no puede saber lo que ha pasado. Esto se consigue dando a los materiales una estructura a escala de nanómetros -la millonésima parte de un milímetro- muy precisa.

Aún no se ha demostrado que los materiales ahora obtenidos por los investigadores, de la Universidad de California en Berkeley (EE UU), vuelvan invisibles a los objetos, pero sí que consiguen un requisito fundamental para ello: doblar la luz en sentido contrario al habitual. Cuando se mete un palo en el agua, el fenómeno de la refracción de la luz hace que éste parezca doblarse hacia la superficie del agua (refracción). Con el efecto que logran los nuevos materiales, la punta del palo parecería brotar del todo fuera del agua.

Uno de los materiales, el descrito en Nature, está construido a base de apilar capas alternas de plata y un material no conductor, y de dar a las capas una estructura microscópica en forma de red. Los autores han demostrado que la luz infrarroja tiene un índice de refracción negativo cuando ilumina este material. El Science está compuesto de óxido de aluminio con nanocables de plata, y es 10 veces más fino que el papel. Son materiales muy complejos de fabricar, así que aún se está muy lejos de una capa de invisibilidad como la de Harry Potter. Pero el avance se considera importante.

"Se han logrado muchos avances, pero aún quedan muchos años para obtener la invisibilidad total", señala Xavier Martí, director del Centro de Tecnología Fotónica de la Universidad Politécnica de Valencia. Uno de los principales retos, en su opinión, es lograr que los metamateriales desvíen completamente las sondas de luz sin absorber nada.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Desarrolla Microsoft el sistema operativo Midori


México, 5 de agosto.- Microsoft desarrolla actualmente un nuevo sistema operativo denominado Midori, el cual estará basado y almacenado en Internet y que además vendría a ser un sustituto y alternativa virtual a Windows.

El nuevo software es una ejemplo de las aplicaciones ncloud computing, consideradas como lo último en materia de software.

Aunque Midori, sólo es un proyecto que aún está en incubación en los laboratorios de Microsoft, podría tener una ventaja sobre Windows, el que no dependerá de estar almacenado en una PC, indicaron fuentes de la compañía a la BBC sin revelar más detalles.

Asimismo, Midori será un sistema operativo virtual que consumirá pocos recursos y al cual podrá accederse desde cualquier terminal.

Actualmente, Microsoft sólo tiene confirmado la salida al mercado del Windows 7 para el segundo semestre del 2009 o a más tardar en el primer trimestre del 2010.

“Llévate lo que quieras, al final nada es mío” (Abel Desestress)

lunes, 4 de agosto de 2008

Microsoft prepara el final de "Windows" con Midori


Internet y su capacidad para virtualizar aplicaciones, hacerlas funcionar a través de la propia web, sin necesidad de que se instalen programas en el ordenador, permitirá a Microsoft ofrecer una nueva generación de sistemas operativos que funcionen sobre esta tecnología.

20 años de desarrollo de sistemas que permanecen residentes en el PC pasarán a la historia el día en que Microsoft lance su nuevo proyecto que de momento recibe el nombre clave de Midori. Alejado completamente de Windows, aunque aprovechando gran parte de las tecnologías desarrolladas para éste, Midori es una realidad según la información hecha pública por la compañía de Redmond, que no ha entrado en detalles.

La principal ventaja que ofrecería este tipo de sistema operativo es conseguir una mayor compatibilidad entre aplicaciones, al eliminar la dependencia de las aplicaciones con respecto al ordenador en el que se instalan.

Los programas y las aplicaciones que hoy se instalan en los ordenadores necesitan un sistema operativo que las respalde para funcionar. En el futuro, con este tipo de sistema se conseguiría que las aplicaciones que estuvieran basadas en el lenguaje web se administraran desde el sistema operativo en Internet y se mantuvieran contenidas en un sitio virtual. Esto aumentaría el espacio libre en los discos duros locales y permitiría que las aplicaciones estuvieran disponibles también para funcionar en otros dispositivos diferentes al PC.

Parece que Microsoft se prepara para el día en que los usuarios ya no quieran Windows en su ordenador.

“El mejor Desestress es pelearse con alguien por internet” (Abel Desestress)